Genérico de Zovirax®
¿Qué es el aciclovir?
Aciclovir se usa para reducir el dolor y acelerar la curación de las heridas o ampollas en las personas que tienen varicela, herpes zóster (culebrilla; una erupción cutánea que puede producirse en las personas que han tenido varicela), y en aquellas que tienen por primera vez o que vuelven a tener brotes del herpes genital (una infección causada por el virus herpes que provoca heridas alrededor de los genitales y esporádicamente en el recto). El aciclovir también se usa a veces para prevenir los brotes del herpes genital en las personas que están infectadas por el virus. El aciclovir se encuentra en una clase de medicamentos antivirales llamados análogos de nucleósidos sintéticos. Actúa al detener la propagación del virus del herpes en el cuerpo. Este medicamento no cura el herpes genital y no puede prevenir su transmisión a otras personas.
¿Cómo debe usarse este medicamento?
La presentación de aciclovir es en tabletas, cápsulas o suspensión (líquido) para tomar por vía oral. También viene como una tableta bucal de liberación retardada para aplicar en la encía superior de la boca. Las tabletas, las cápsulas y la suspensión generalmente se toman con o sin alimentos, de 2 a 5 veces al día durante 5 a 10 días, comenzando lo antes posible después de que comienzan sus síntomas. Cuando el aciclovir se usa para prevenir los brotes del herpes genital, por lo general se toma 2 a 5 veces al día por hasta 12 meses. La tableta bucal de liberación retardada generalmente de dosis única se aplica con un dedo seco dentro de 1 hora después de que comienzan los síntomas de picazón, enrojecimiento, ardor u hormigueo, pero antes de que aparezca el herpes labial. Tome o use el aciclovir aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome o use aciclovir exactamente como se le indique. No tome o use más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia ni lo tome por un período de tiempo mayor al que indica la receta de su médico.
No mastique, triture, chupe ni trague las tabletas bucales de liberación retardada. Tome bastantes líquidos si tiene la boca seca mientras usa las tabletas bucales de liberación retardada.
Para usar el aciclovir bucal, siga estos pasos:
Si la tableta bucal de liberación retardada se sale durante las primeras 6 horas de la aplicación, vuelva a aplicar la misma tableta. Si aun así no se queda pegada, entonces aplique una nueva tableta. Si accidentalmente traga la tableta durante las primeras 6 horas de la aplicación, tome un vaso con agua y coloque una nueva tableta en su encía. Si la tableta se cae o se la traga 6 o más horas después de la aplicación, no aplique una nueva tableta hasta su siguiente hora regular.
Evite lo siguiente mientras utiliza la tableta de liberación retardada de aciclovir bucal:
Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme.
Sus síntomas deberían mejorar durante su tratamiento con aciclovir. Llame a su médico si sus síntomas no mejoran o si empeoran.
Tome o use el aciclovir hasta que termine la receta, incluso si se sienta mejor. Si deja de tomar aciclovir demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo o pueda volverse más difícil de tratar. La tableta bucal de liberación retardada se toma en una dosis única.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar aciclovir,
¿Qué efectos secundarios puede provocar este medicamento?
El aciclovir puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es grave o no desaparece:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato:
El aciclovir puede causar otros efectos colaterales. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras tomando esta medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de emergencia/sobredosis
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de una sobredosis pueden incluir lo siguiente:
🔗 Referencia: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a681045-es.html