No items found.

Fexofenadina

Precio
Contáctenos para precios
Tipo de Producto
Tratamiento
Tratamiento
Categoría
Erupción Cutánea

¿Qué es la fexofenadina?

La fexofenadina se usa para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica estacional (fiebre del heno), incluyendo secresión nasal; estornudos; enrojecimiento, picazón u ojos acuosos; o picazón de la nariz, la garganta, o el paladar en adultos y niños de 2 años de edad y mayores. También se usa para aliviar los síntomas de la urticaria (enrojecimiento, picazón de sarpullido en la piel), incluyendo picazón y sarpullido (erupciones en la piel) en adultos y niños de 6 meses de edad o mayores. La fexofenadina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Su acción consiste en bloquear los efectos de la histamina, una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de la alergia.

¿Cómo debe usarse este medicamento?

La presentación de la fexofenadina es en tableta y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Usualmente se toma con agua una o dos veces al día. La fexofenadina actuarán mejor si no se toman con jugos de frutas como el jugo de naranja, toronja o manzana. Tome la fexofenadina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Tome el medicamento exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

La fexofenadina controla los síntomas de la rinitis alérgica estacional, pero no cura estas afecciones. Siga tomando fexofenadina aunque se sienta bien y no experimente estos síntomas. Si espera demasiado tiempo entre las dosis, sus síntomas podrían empeorar.

Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme.

¿Qué precauciones especiales debo seguir?

Antes de tomar fexofenadina,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la fexofenadina, a cualquier otro medicamento o bien, a alguno de los ingredientes de las tabletas o la suspensión de fexofenadina. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o tiene planeado tomar mientras está en tratamiento con fexofenadina. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle atentamente para saber si sufre efectos secundarios.
  • si está tomando un antiácido que contiene aluminio o magnesio (Maalox, Mylanta, otros), tómelo unas horas antes o después de la fexofenadina.
  • informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo una enfermedad renal.
  • informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está amamantando. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma fexofenadina.

¿Qué efectos secundarios puede provocar este medicamento?

El fexofenadina puede causar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • dolor de cabeza
  • mareos
  • diarrea
  • vómitos
  • dolor en brazos, piernas o espalda
  • dolor
  • dolor durante el periodo menstrual
  • tos

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico inmediatamente:

  • urticaria
  • sarpullido
  • picazón
  • dificultad para respirar o tragar
  • inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas
  • ronquera
  • dificultad para tragar o respirar

La fexofenadina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

En caso de emergencia/sobredosis

En caso de sobredosis, llame al teléfono de ayuda toxicológica 1-800-222-1222. También hay información disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido convulsiones, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de la sobredosis pueden incluir:

  • mareos
  • somnolencia
  • boca seca

🔗 Referencia: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a697035-es.html